DESMENTIDO: NO BAJARÍA LA PRODUCCIÓN DE CERVEZA EN EL MUNDO

Recientemente salió publicado un trabajo de científicos de la Universidad de Cambridge y de California, en colaboración con investigadores chinos en la cual se advertía que el cambio climático amenazan con disminuir en forma drástica la producción de cebada y por ende, la cerveza aumentaría de forma exponencial.
Sin embargo, desmintiendo al artículo, desde la Asociación de Cerveceros destacaron tres claves: la geografía de la producción de cultivos de cebada cambia con el tiempo, la eficiencia en la producción de cultivos de cebada continúa creciendo con el tiempo y Los cerveceros y la industria cervecera ya se están preparando para futuros cambios en el clima
Así, en este contexto, repasemos en detalle cómo está la producción mundial de cebada y principalmente, lo que sucede en Argentina.
Superficie de cebada
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) proyectó una caída de 6 millones de toneladas en la producción de cebada en el mundo para el nuevo ciclo comercial 2018/19 respecto a la campaña previa. A su vez, la campaña 2017/18 – ante una retracción del área sembrada, aportó un menor remanente para iniciar el ciclo actual, por lo tanto, la oferta total se retrae 9 millones de toneladas respecto al año previo y 11 millones de toneladas respecto a 2 años atrás, según analizó la Bolsa de Comercio de Rosario en base a los datos oficiales.
Esta reducción se dio principalmente por las condiciones secas y calurosas que predominaron en agosto y principios de septiembre. La falta de agua, combinada con altas temperaturas en periodos claves del cereal, afectó no solo a los rendimientos sino también a la calidad del grano obtenido.
En Argentina llegará al millón de hectáreas, creciendo un 7%, y se augura buenos resultados productivos cercanos a los 4 millones de toneladas de cebada en la campaña 2018/19, marcando un incremento de 300 mil toneladas respecto al ciclo previo.